Terapia individual y de pareja

Terapia individual

¿Cuándo acudir a terapia?

Cuando alguien se plantea hacer psicoterapia (terapia), por lo general, lleva un tiempo con malestar y sufrimiento. También suele haber intentado distintas soluciones que no han funcionado. Plantearse hacer terapia implica tomar conciencia de que existen situaciones o circunstancias de tu vida que te generan malestar, bloqueos y que, por alguna razón, no has podido hasta ahora solventarlo por ti mismo/a o por los medios que tienes a tu alcance. A veces, pedir ayuda puede vivirse como un fracaso. Nada más lejos de la realidad. Pedir ayuda cuando alguien siente que la necesita, es un acto de valentía y de responsabilidad con uno mismo y con los que te rodean. Tod@s necesitamos ayuda de los demás en algún momento de nuestras vidas.

¿Qué hacemos en terapia?

Consiste en crear un espacio seguro, confidencial y privado, de cuidado personal donde podremos trabajar juntos para identificar, nombrar e intentar resolver o aliviar aquellos nudos que te generan malestar y sufrimiento. No es un lugar para hacer juicios de ningún tipo, ni para calificar una actitud como buena o mala. No se dan premios ni castigos. Se intenta comprender la situación personal de cada persona, enmarcándola en su historia y en su contexto social, familiar, cultural, económico, etc. Es un trabajo conjunto entre la persona que está en terapia y el terapeuta. No es un espacio donde se acude a recibir consejos, sino a ampliar el campo de visión y comprensión de nuestra realidad. Se pretende entender mejor las razones de nuestros patrones de comportamiento, de nuestros bloqueos, complejos y auto-boicots.

Si crees que necesitas hacer psicoterapia, puedes ponerte en contacto conmigo pulsando en el botón e más abajo.

Terapia de pareja

¿Cuándo acudir a terapia de pareja?

La situación más frecuente es que la mayoría de las parejas que vienen a hacer terapia, piden cita porque no son capaces de comunicarse de una forma eficaz. Discuten mucho. Sufren frecuentes desencuentros. No pueden generar un espacio íntimo agradable en el que disfrutar. Es frecuente que en este contexto su sexualidad se resienta en cantidad y calidad. Muchas veces se dejan llevar por las obligaciones cotidianas, el trabajo, los hijos, la familia, etc, y no hay tiempo ni energía para la pareja. También es posible que acudan a terapia por una infidelidad, por desacuerdos en la forma de criar a los hijos, por discrepancias respecto a cómo relacionarse con la familia de orígen de alguno de los miembros de la pareja, por temas económicos, o por una mezcla de algunos de estos factores mencionados.

¿Qué hacemos en terapia de pareja?

Consiste en crear un espacio seguro, confidencial y privado que facilite la comunicación entre ambos miembros de la pareja. Buscamos que cada miembro de la pareja pueda encontrar las palabras adecuadas para expresar lo que siente. Que puedan hacerse las preguntas que consideran necesarias. Que entiendan qué les ha pasado. Que puedan construir la narrativa de su relación desde el principio. Encontrar las palabras y las emociones para expresar cómo se sienten es importante. Que cada miembro de la pareja pueda escuchar lo que la otra persona tiene que decir. Expresar los acuerdos, los desacuerdos, los conflictos, las dudas, los rencores, etc, ayuda a entender cuál es la dinámica de la pareja .

Muchas parejas tienen miedo de iniciar una terapia porque piensan que es la antesala a una separación. En mi experiencia, esto no es cierto.

Si crees/creéis que necesitáis una terapia de pareja, puedes ponerte en contacto conmigo pulsando en el botón e más abajo.

¿Puedo hacer algo por ti?

Si necesitas hacer alguna consulta, puedes contactarme pulsando sobre el botón de Contacto